¿Cómo evitar las 4 averías más caras en coche diesel?
Hoy vas a descubrir algunos consejos que te harán ahorrar muchísimo dinero. ¡Bien, empezamos!
Los motores diésel fabricados en este siglo poco a poco han ido evolucionando. Para poder llegar a estos niveles de eficiencia y rendimiento los fabricantes han tenido que desarrollar nuevos sistemas y mecanismos para cumplir sobre todo con las emisiones que imponen los gobiernos, cada vez más estrictas.
Y os preguntaréis… “¿y dónde está el problema?”. El problema está en que todos estos componentes están fabricados y diseñados para que cumplan con su función hasta finalizar el periodo de garantía, ¡y no más! Por lo tanto, de serie, ya tienen una vida útil muy limitada y corta. Y por otra parte es el propio conductor quien influye en más de un 50 por ciento en la durabilidad de estos componentes.
Evitar o posponer estas averías es mucho más fácil de lo que piensas. Vamos a descubrir cuáles son estas averías tan caras que puedes evitar.
Índice
1. Inyectores
Inyectores sucios, es un problema habitual en coches con cierto kilometraje. La suciedad acumulada evita que el inyector pulverice como es debido el combustible y nos provoca menos potencia y más consumo. Esta suciedad se va acumulando poco a poco y, sin darnos cuenta, el coche empieza a consumir más o pierde potencia.
Para prevenir que esto pase más rápido de lo debido hay que:
- Rellenar gasoil en gasolineras de marca blanca y en gasolineras con poca afluencia de coches. Estas gasolineras tienen un mantenimiento muy escaso y los propios tanques están sucios.
- Evita ir siempre a bajo régimen del motor, esta manía de muchos hace que en vez de ahorrar en consumo acaben pagando el doble en reparaciones.
- Periódicamente hay que apretar el acelerador y subir el régimen del motor para que el sistema de combustible coja más presión y de esta manera se auto limpie y saque los pequeños residuos acumulados.
- Posponer y no realizar los cambios de filtros cuando toca, provoca que el sistema de inyección trabaje forzado y acabe no filtrando las impurezas del gasoil y estas acaben rompiendo los inyectores ya que son elementos con tolerancia muy pequeñas y un minúsculo grano de arena puede hacer que dejen de funcionar. Y por último evita calentar el coche en parado, es una practica muy común que no solo afecta a la vida de los inyectores, sino que a todo el motor.
2. Sistema anticontaminación ERG
Más de una vez hemos oído hablar de estas siglas. Y es que a muchos conductores les produce escalofríos y sudor frio escuchar lo que puede costar una avería por estos dos componentes. Vamos por partes.
¿Qué es la EGR? Sus siglas en inglés son Exhaust Gas Recirculation, que traducido es recirculación de los gases de escape. Este pequeño componente se empezó a instalar en los motores para poder cumplir con las normas anticontaminación, y lo que hace es reducir los gases nocivos. ¿Cómo? En los gases de escape siempre queda oxígeno que no se quema con el combustible. La EGR vuelve a meter parte de estos gases de escape otra vez hacia el motor para que definitivamente se quemen. De esta manera se optimiza la combustión reduciendo los gases nocivos.
El trabajo de la EGR, que es una pequeña válvula, es orientar los gases de escape o bien hacia el tubo de escape o bien para que vuelvan a entrar al motor.
¿Qué debemos hacer para posponer la avería de este componente? Lo primero es realizar los cambios de aceite cuando toca, así como poner el aceite homologado para nuestro motor y lo segundo evitar circular solo con el régimen bajo del motor.
3. Sistema anticontaminación FAP
FAP (filtro antipartículas) es otro componente anticontaminación, la función del cual se basa en retener e incinerar las partículas nocivas de los gases de escape. la vida útil de este componente está limitada por su capacidad física, es decir cuando se llena, se tiene que cambiar. Esto tarda en llenarse aproximadamente unos 250 mil/ 300 mil km en condiciones favorables. Al conducir un coche con este sistema, de alguna manera, nos tenemos que adaptar a él si no queremos pagar reparaciones muy costosas. Para ralentizar este proceso hay que:
Cambiar el aceite mucho más a menudo ya que un mal estado del aceite acorta directamente su vida útil.
Tener en cuenta para qué vamos a utilizar el coche, este sistema no puede funcionar bien si solo circulamos en ciudad, por lo tanto, debemos de pensar que uso le vamos a dar a nuestro coche.
Debemos de respetar los ciclos de regeneración del FAP, durante este proceso el filtro hace una incineración de todo el hollín acumulado.
4. Turbo
El turbo es un sistema de sobrealimentación, en pocas palabras: es el encargado de meter forzadamente aire al motor aprovechando la inercia de los gases de escape.
El componente que más sufre es la hélice ya que esta está sometida a un régimen de giro altísimo. Estos componentes son fabricados con unas tolerancias muy pequeñas y ajustadas para ofrecer el máximo rendimiento. Por eso necesitan unas condiciones de trabajo adecuadas:
En primer lugar, debemos de evitar pegar acelerones desde regímenes muy bajos del motor.
En segundo lugar, deberemos respetar los tiempos de calentamiento y enfriamiento del motor. Al turbo no le hará mucha gracia que de buena mañana con el motor aún frio nos pongamos a acelerar bruscamente, ni tampoco le hará gracia si después de una conducción por autopista lleguemos a la gasolinera y apaguemos el motor sin esperar al menos un minuto para que el aceite enfríe el turbo.